Los estudiantes de grado undécimo desarrollaron una práctica casera- experimental sobre el Péndulo Simple con el fin de fortalecer sus habilidades, así como sus competencias: Uso comprensivo del conocimiento científico, explicación de fenómenos e indagación, a partir del Método de Aprendizaje Activo, Predicción, Actividad, Observación, Discusión y Síntesis “el aprendizaje se forma construyendo nuestros propios conocimientos desde nuestras propias experiencias” (Ormrod,2003).
Los estudiantes inicialmente debían desarrollar ciertas predicciones individuales sobre lo que podría suceder a lo largo de la experiencia, desde la construcción de su conocimiento mediante la observación directa del mundo real. Teniendo en cuenta, sus saberes previos respecto a la práctica, se configuraron grupos de 4 personas en las que se socializaron los pronósticos, posteriormente, se procedió a construir el péndulo casero dibujante, con el fin de confrontar experimentalmente las predicciones realizadas tanto individual como grupalmente en el ejercicio.
Finalmente, la experiencia realizada en casa, en cuanto a la construcción como en el desarrollo de la practica mostró resultados exitosos de acuerdo con los análisis y conclusiones mostradas, así mismo, la socialización del conocimiento científico con sus pares permitió mayor cercanía en la virtualidad. A continuación, se muestra el resultado del laboratorio mediante un collage de imágenes de cada grupo de undécimo.
Julian González - Docente de Ciencias Naturales